
Una combinación de factores puede estar afectando tu capacidad de concebir. Considera una evaluación integral con tu pareja para un diagnóstico completo.
Si estás buscando ser mamá, existe una posibilidad de que no suceda tan pronto como lo esperas. De hecho, muchas parejas tardan hasta un año en lograr un embarazo y eso es completamente normal. Pero si has superado este tiempo y no lo has conseguido, probablemente empieces a tener dudas respecto a tu fertilidad.
Exploraremos juntas cómo la concepción va más allá del cálculo de los días fértiles de la mujer y cómo una serie de factores pueden influir en este proceso.
¿Por qué la concepción puede tardar en llegar?
Si han pasado más de seis meses intentando quedar embarazada (o un año si eres menor de 35 años), y no lo has logrado, es posible que comiences a tener preguntas sobre tu fertilidad. La concepción es un proceso complejo que involucran diversos factores biológicos, fisiológicos y ambientales.
Aquí te contamos sobre algunos de los motivos más comunes que pueden dificultar el proceso:
1. Irregularidades en la ovulación
Si tus ciclos menstruales son irregulares o si no tienes menstruación, podría ser una señal de que la ovulación no está ocurriendo como debería. Condiciones como el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) pueden afectar este proceso.
2. La edad
Es cierto que la fertilidad femenina disminuye con la edad, especialmente después de los 35 años, debido a una reducción natural en la cantidad y calidad de los óvulos. Sin embargo, esto no es una regla estricta; muchas mujeres mayores de 35 se embarazan sin problema. Simplemente, es un factor a considerar.
3. Factores relacionados con tu pareja
La fertilidad es un trabajo en equipo. A veces, la razón por la que no se logra el embarazo está relacionada con la calidad del esperma de tu pareja (conteo, movilidad o forma), pueden influir en la capacidad de concebir.
4. Estilo de vida y bienestar general
Factores como el estrés excesivo, fumar, el consumo de alcohol, una dieta deficiente y el peso corporal (tanto obesidad como extrema delgadez) pueden influir en la capacidad de tu cuerpo para concebir.
5. Condiciones en el sistema reproductivo y enfermedades crónicas
Algunas condiciones de salud pueden impactar la fertilidad, como:
- Anomalías en el útero: Las malformaciones uterinas o pólipos pueden dificultar que el óvulo fertilizado se implante.
- Problemas en las trompas de Falopio: Obstrucciones o daños en las trompas de Falopio pueden dificultar que el esperma llegue al óvulo.
- Endometriosis: Esta condición, en la que el tejido que recubre el útero crece fuera de él, puede dañar los órganos reproductivos.
- Enfermedades crónicas: Condiciones como la diabetes o enfermedades autoinmunes pueden influir en el proceso de concepción.
¿Cuándo es el momento de consultar a un profesional?
Si tu búsqueda para concebir aún no ha dado frutos, es una excelente idea hablar con un especialista en salud para obtener orientación y apoyo. Te recomendamos que consultes si:
- Llevas más de un año intentándolo (o seis meses si eres mayor de 35 años) incluso después de haber suspendido métodos anticonceptivos.
- Tienes ciclos menstruales irregulares o directamente no tienes menstruación.
- Tú o tu pareja tienen un historial médico que podría afectar la fertilidad, como endometriosis, SOP, o problemas en la calidad del esperma.
- Tienes un historial de abortos recurrentes.
- Tienes condiciones médicas preexistentes como diabetes, hipotiroidismo o hipertiroidismo.
- Tienes un índice de masa corporal (IMC) fuera de los rangos saludables.
La dificultar para concebir no siempre se debe a un solo factor; a menudo, varios elementos interactúan de manera compleja. La orientación de profesionales de la salud especializados en fertilidad y la evaluación temprana puede ayudar a identificar posibles problemas y a implementar estrategias que mejoren las posibilidades de embarazo. Así que no te desanimes. Este es un camino que se transita mejor en equipo. Apóyate en tu pareja y busquen ayuda en conjunto.
Referencias
Síndrome de ovario poliquístico (s.f.). Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/teens/pcos.html
National Institute of Child Health and Human Development (s.f.). ¿Qué factores relacionados con la edad pueden estar involucrados en la infertilidad de hombres y mujeres? National Institutes of Health. https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/infertility/informacion/edad
Esterilidad femenina (s.f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/female-infertility/symptoms-causes/syc-20354308
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (15 de mayo del 2024). Infertility: Frequently Asked Questions. Reproductive Health. https://www.cdc.gov/reproductive-health/infertility-faq/index.html