
El líquido amniótico actúa como el sistema de soporte vital del bebé, protegiéndolo de golpes, regulando la temperatura y facilitando el desarrollo de sus pulmones y músculos. Estar atenta a signos de alarma puede prevenir complicaciones serias.
Durante el embarazo, el líquido amniótico cumple un papel esencial en el desarrollo y la protección del feto en el útero. Desempeña diversas funciones vitales para garantizar un entorno seguro y saludable. En este artículo, te contaremos qué es, sus beneficios, por qué es tan importante para tu bebé y cuándo es necesario acudir al médico ante cualquier complicación. Recuerda que la información que brindamos es una guía para tu conocimiento; verifica siempre con tu ginecólogo.
¿Qué es el líquido amniótico?
El líquido amniótico es un fluido que se encuentra dentro del saco amniótico, una membrana extraembrionaria que rodea y protege al feto durante su etapa gestacional. Se compone principalmente de proteínas, carbohidratos, lípidos, fosfolípidos, urea y electrolitos que se desprenden a medida que el bebé se desarrolla.
Es acuoso, de color claro y algo amarillento. Por ser transparente e inodoro, se diferencia perfectamente de la orina o el flujo vaginal. Es producido por la madre hasta las 17 semanas de embarazo y la cantidad de líquido amniótico aumenta progresivamente, alcanzando su punto máximo en el tercer trimestre de gestación al mezclarse con la orina fetal sin causar daño.

¿Cuál es la función del líquido amniótico?
Es indispensable que el líquido amniótico se mantenga en la cantidad adecuada para que cumpla cada una de sus funciones esenciales:
- Amortigua y protege al feto: Actúa como una especie de colchón, cubriendo al feto de cualquier impacto o presión externa. Esto ayuda a proteger al bebé de lesiones y permite un desarrollo adecuado de sus órganos.
- Mantiene una temperatura constante en el útero: Proporciona un ambiente cálido y estable para el feto, evitando la pérdida de calor.
- Ayuda a desarrollar los pulmones del feto: A medida que el feto traga el líquido amniótico, sus pulmones se llenan y se expanden. Este proceso es esencial para la maduración pulmonar adecuada y la preparación del bebé para respirar después del nacimiento.
- Ayuda al desarrollo muscular: El líquido amniótico proporciona un "espacio de entrenamiento" para el feto, permitiendo que se mueva libremente y desarrolle la fuerza en sus extremidades.
- Proporciona nutrientes para el desarrollo: Suministra nutrientes esenciales para el buen desarrollo del feto en el interior del saco amniótico.
- Protege al bebé de infecciones: Actúa como una barrera que protege al feto de posibles infecciones externas.
Problemas con el líquido amniótico
En ocasiones, pueden surgir problemas relacionados con el líquido amniótico que afectan la cantidad o la calidad, y que pueden requerir atención médica. Los más comunes son:
- Oligoamnios: Se refiere a una disminución anormal de la cantidad de líquido amniótico. Puede estar asociado con la ruptura prematura de membranas, problemas con la placenta o complicaciones con el desarrollo del feto, impidiendo el movimiento total del feto y la maduración pulmonar.
- Polihidramnios: Se caracteriza por un aumento excesivo de la cantidad de líquido amniótico. Puede estar relacionado con condiciones como la diabetes gestacional, defectos congénitos del feto o problemas con la placenta, aumentando el riesgo de parto prematuro e inconvenientes respiratorios para el bebé.
- Meconio en el líquido amniótico: Es una sustancia pegajosa y verdosa que se encuentra en los intestinos del feto y que se elimina como la primera deposición después del nacimiento. Su liberación en el líquido amniótico antes del parto puede indicar que el bebé está bajo estrés y requiere atención especial durante el alumbramiento para prevenir complicaciones respiratorias.

Pérdida de líquido amniótico antes del parto
Durante el tercer trimestre del embarazo, es posible que sientas un flujo inusual. Esto puede ocurrir por una pequeña fisura en el saco amniótico, que produce una pérdida del líquido. Uno de los síntomas más comunes es notar la ropa interior mojada con un líquido acuoso que fluye lento y constante. Si esto sucede, debes acudir al médico inmediatamente para evaluar de manera adecuada los niveles del líquido amniótico y, si es necesario, inducir el parto para la seguridad del bebé y de la madre.
Embolia del líquido amniótico
La embolia del líquido amniótico no es un problema común y ocurre cuando parte del líquido amniótico penetra el torrente sanguíneo de la madre, afectando el corazón y los pulmones y causando un sangrado.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo pueden ser:
- Embarazo en mujeres mayores.
- Parto inducido.
- Cesárea.
- Desprendimiento de la placenta.
- Desgarro en el cuello uterino.
- Exceso de líquido amniótico.
Síntomas
Los síntomas se presentan durante el parto o poco después, y algunos son:
- Frecuencia cardíaca precipitada o irregular.
- Presión arterial baja.
- Dificultad para respirar, que en algunos casos puede llevar a insuficiencia respiratoria.

Signos de alarma para acudir al médico
Si experimentas cambios en la cantidad o calidad del líquido amniótico durante el embarazo, es importante acudir a tu médico para una evaluación adecuada. Algunos signos de alerta son:
- Disminución en los movimientos fetales.
- Dolor abdominal intenso o cólicos.
- Escape de flujo vaginal inusual.
- Hinchazón súbita o cambios en el tamaño del abdomen.
Tratamiento
Una vez el médico realice la valoración por medio de ultrasonidos u otras pruebas para evaluar el líquido amniótico, te pueden recomendar diferentes enfoques de tratamiento tales como:
- Reposo en cama.
- Suplementos de líquido por vía intravenosa.
- Medicamentos para estimular la producción de líquido amniótico.
- Inducción del parto si el problema representa un riesgo significativo para la madre o el bebé.
El líquido amniótico es un componente vital del embarazo que realiza varias funciones esenciales para el desarrollo y la protección del feto. Es crucial estar atento a los signos de alarma y buscar atención médica si surgen problemas, ya que esto garantiza la salud y seguridad tanto de la madre como del bebé.
Referencias
Living suavinex. (18 de Febrero de 2021). Living suvinez magazine. Obtenido de: www.suavinex.com/livingsuavinex/que-es-el-liquido-amniotico-y-cual-es-su-funcion/#:~:text=Este%20líquido%20que%20es%20indispensable,se%20compone%20de%20orina%20fetal
Dulay, A. T. (Octubre de 2022). MD, Main Line Health System. Obtenido de Manual MSD: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/complicaciones-del-embarazo/problemas-con-el-l%C3%ADquido-amni%C3%B3tico
Moldenhauer, J. S. (Julio de 2021). MD, Children's Hospital of Philadelphia. Obtenido de Manual Merck: https://www.merckmanuals.com/es-us/hogar/salud-femenina/complicaciones-del-parto/embolia-de-l%C3%ADquido-amni%C3%B3tico